13 de Mayo de 2020
• La estrategia brinda claridad, seguridad y certidumbre para la población, especialmente para los trabajadores, las empresas así
como los gobiernos estatales y municipales.
• Así mismo, propicia una reapertura gradual, ordenada y cauta, para que sea segura y duradera.
Biblioteca: Covid 19
Sorteando la Crisis
7 de Mayo de 2020
El objetivo es ayudar al sector turístico a salir de esta crisis, a través del análisis de datos a nivel global, para extraer información acerca de tendencias, dinámicas actuales turísticas para conocer con anticipación esas dinámicas en relación a un destino y lo que está pasando alrededor del mundo.
Gobernanza metropolitana – respuestas y retos ante el covid-19
El promedio de viajes en el Sistema Integrado de Transporte Público del Estado de Jalisco en sus rutas convencionales y sistemas masivos es del orden de los 3 millones de viajes (1.4 millones de personas).
Resiliencia en tiempos de pandemia: personas, ambiente, ciudad. ciudades y co-vid19
Las grandes crisis de la historia han dado forma a las ciudades:
“A medida que el estilo de vida y los hábitos de consumo se han transformado de la noche a la mañana y los gobiernos han comprometido billones de dólares de inversión en las economías nacionales, quizás los desafíos de superar la pandemia de coronavirus podrían en última instancia fomentar un futuro urbano más equitativo y sostenible”.
Ian Klaus, CityLab
Apoyo al empleo y a la economía a través de los viajes y el turismo
- El turismo contribuye directamente –y, gracias a su efecto multiplicador, también indirectamente– a la creación de empleo a nivel mundial y a la recuperación económica.
- Las crisis anteriores han demostrado la capacidad del turismo para recuperarse con fuerza y rapidez después de grandes conmociones externas.
Actualización del protocolo de atención para personas en centros de hospedaje y restaurantes durante la cuarentena obligatoria por covid-19
- Las Secretaría de Turismo y de Salud informan con este documento sobre todas las medidas sanitarias que esta clase de establecimientos deben aplicar en sus instalaciones.
- También especifica los procedimientos de desinfección y mantenimiento que es necesario llevar a cabo para garantizar su higiene y seguridad.
ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado el 31 de marzo de 2020
ACUERDO
Artículo Primero.- Se modifica la fracción I, del artículo Primero del Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2020, para quedar como sigue:
“ARTÍCULO PRIMERO. […]
I. Se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de mayo de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.
Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19
¿Hacia una nueva geografía de la producción? Nacionalización y regionalización
- La crisis muestra la exposición de las economías nacionales a las vulnerabilidades de la deslocalización de la producción
- Se redefinirán los modelos productivos y reducirá la interdependencia global a favor de políticas nacionales y regionales
- Los países han empezado a introducir restricciones a las exportaciones de equipamientos médicos y bienes farmacéuticos
- América Latina y el Caribe no tienen las capacidades productivas suficientes para enfrentar un corte generalizado de las cadenas de valor
- La resiliencia de los países dependerá de la complejidad de su estructura productiva y de la integración regional
- La crisis profundizará las desigualdades entre las subregiones Invertir en el fortalecimiento de las capacidades productivas regionales es imperativo para disminuir la vulnerabilidad productiva y tecnológica.
Lineamientos que deberán observarse en materia de movilidad principalmente entre los límites y cruces interestatales del estado de nayarit y los estados de sinaloa y jalisco, en el marco de las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria por el virus sars-cov2 – covid 19
Sin menoscabo de su ejercicio en el interior del Estado, los presentes lineamientos deberán ser observados de manera especial en la proximidad de los cruces interestatales que conectan las diversas vías de comunicación del Estado de Nayarit, con los estados de Sinaloa y Jalisco, así como en los puntos de ingreso aéreos, portuarios o marítimos.
Sin menoscabo de su ejercicio en el interior del Estado, los presentes lineamientos deberán ser observados de manera especial en la proximidad de los cruces interestatales que conectan las diversas vías de comunicación del Estado de Nayarit, con los estados de Sinaloa y Jalisco, así como en los puntos de ingreso aéreos, portuarios o marítimos.
Medidas legales y económicas para hacer frente a la pandemia por Covid-19 por la afectación a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones y a los trabajadores ante la pérdida de empleo.
- En términos de los artículos 40-A y 40-C de la Ley del Seguro Social (LSS), los patrones que no enteren las cuotas dentro de los plazos establecidos cubrirán, a partir de la fecha en que los créditos sean exigibles, la actualización y recargos más las sanciones que procedan.
- Sin embargo, a solicitud de los patrones el IMSS podrá conceder prórroga para su pago hasta por 48 meses, debiendo celebrar un convenio de pago a plazos, dando un pago inicial por el 20% de las cuotas generadas durante los meses correspondientes y cubriendo recargos en términos del artículo 8 de la Ley de Ingresos de la Federación.
Resiliencia COVID-19 Riesgos e Implicaciones Potenciales para el Sector Turismo
- Contexto: Impacto e implicaciones del COVID-19
- Impactos y retos para el Sector Turismo
- Cuantificando la incertidumbre… en tiempos de incertidumbre
- Imperativos para enfrentar el COVID- 19 con resiliencia: Responder, Recuperar, Prosperar
- Conclusiones
Estimación del impacto a la actividad turística en méxico por la covid-19 en el mes de abril de 2020
En el presente documento se comparte un análisis realizado por el Cicotur Anáhuac que busca proporcionar una aproximación a la dimensión del daño que sufrirá la industria turística mexicana, producto del momento que vivimos. De igual forma, se formulan conclusiones y recomendaciones preliminares que deberían ser tomadas en cuenta dentro de los planes de recuperación del sector.
Sin duda, el turismo mexicano vivirá muy difíciles momentos que solo podrán ser franqueados con un trabajo conjunto de los sectores público, privado y social. La industria turística nacional lo ha hecho antes y, seguramente, será capaz de afrontar y superar este nuevo desafío.