Presidente
Dr. Jorge Alberto Villanueva Hernández
Dr. Jorge Alberto Villanueva Hernández
Destacado médico y empresario de origen tapatío y corazón vallartense, el Dr. Jorge Alberto Villanueva Hernández es un reconocido líder empresarial con una sólida trayectoria profesional en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Médico Cirujano y Partero por la Universidad de Guadalajara con especialidad en Cirugía General. Cuenta con distintos diplomados de la Universidad Sorbona de París, Francia. Distinguido por impulsar una cultura de crecimiento, transformación y emprendimiento. Presidente y fundador de Grupo Hospitalario CMQ; contando con tres unidades de primer nivel en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas: Hospital CMQ Centro, Hospital CMQ Premiere y Hospital CMQ Riviera Nayarit.
En su haber profesional fungió como Subdelegado Federal de la Secretaría de Mejoramiento del Ambiente y titular en Jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital Regional; Precursor y Ex-presidente de múltiples asociaciones empresariales entre ellas COPARMEX Vallarta, CANACO Puerto Vallarta y socio fundador del Clúster de Turismo Médico Pro-Health. En el año 2007 suma la experiencia legislativa como Diputado y Presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Jalisco. Presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas AEBBA y miembro fundador del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas CCPVBB.
Presidente AEBBA
El Dr. Jorge Villanueva Hernández, Presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), repasa en este diálogo los retos superados y las metas que trabaja día con día para ver realizadas.
Conoce la visión de un dirigente que confía en la colaboración fecunda entre autoridades, creatividad empresarial y participación ciudadana.
Lo principal es reconocer que la Asociación entró en un dinamismo que obligaba a todos los organismos empresariales, y sociedad civil, a ser más partícipes de la comunidad donde se desarrollan; entendiendo que las nuevas esferas del servicio público obligan a lo que es gobernanza.
Desde que asumí la presidencia de AEBBA, comencé a darle amplitud en su misión y visión para ser más copartícipes con el desarrollo de la región tanto en lo social como en lo económico, factores que no se pueden desvincular.
El objetivo fundamental es crear desarrollo económico y crear valor agregado dentro del empresariado; y que, a través de estos, se consiga un motor detonador para el desarrollo social. Como mencionaba, son dos puntos que no pueden, y no deben desvincularse, esa es la función primordial del empresariado—.
“Nuestro gran compromiso es la gestión para el desarrollo económico regional.”
El principal objetivo que yo veo para este período 2018, con un cambio federal en puerta, uno estatal en Jalisco, y un cambio en Nayarit; es el de fomentar un empresariado sólido donde su función sea equilibrio y contrapeso con el sector gubernamental y una consistente gestión.
Los resultados electorales prácticamente han pulverizado a los partidos de oposición, están perdiendo identidad. Las cámaras legislativas están en posición absoluta del partido que ganó las elecciones federales. Por lo que el único contrapeso es la sociedad civil organizada, y es aquí donde AEBBA toma un papel preponderante como actor social, político y económico. Pero sobretodo nuestro gran compromiso es la gestión para el desarrollo económico regional.
La principal meta a trabajar es lograr crear conciencia en los actores políticos, sociales y empresariales. Tenemos dos presidentes municipales de distintos partidos políticos, dos gobernadores de diferente partido, y un ganador federal con un partido distinto también. Estamos hablando de cinco ejes diferentes en lo político. Nosotros como sociedad civil organizada debemos dar a entender a todos estos diferentes colores, que el desarrollo social y económico, no es partidista, y que el voto los llevó a gobernar para todos y a hacer una región próspera para todos.
He encontrado un gran apoyo y colaboración dentro de mi equipo de agremiados. Siempre las pláticas que tenemos, tanto individuales como colectivas, vemos mucha satisfacción en la nueva dinámica que ha tenido AEBBA, a pesar de las circunstancias.
El sexenio pasado se desenvolvió de una manera muy distinta a la que se avizora a partir de la toma de funciones del presidente electo del próximo gobierno federal. Creo que las circunstancias obligan a las personas y a las organizaciones a actuar acorde al momento que se vive. No veo otra opción más que una sociedad civil organizada muy participativa en las decisiones colectivas de su región.
El principal logro que se ha tenido es tornarse a un organismo precursor de la unidad empresarial en los dos municipios —Puerto Vallarta y Bahía de Banderas— en todos los niveles. AEBBA fue factor fundamental para la creación del Consejo Coordinador de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas – CCPVBB. Somos una piedra angular en la consolidación del Observatorio Turístico; y todo esto se hizo abriendo expectativas de los organismos empresariales, buscando ser par de los demás presidentes de organismos.
No somos una cámara, ni un sindicato, somos una asociación civil con una representación sustancial en la Bahía. Lo que nos ha llevado a tener un lugar en el Consejo Nacional Empresarial Turístico – CNET, y que gracias a esto nuestra participación federal es de suma importancia.
Una asociación civil hecha por inversionistas y empresarios que sea el eje del desarrollo y de la unidad empresarial regional, es motivo de orgullo para cualquier miembro de AEBBA.
“No somos una cámara, ni un sindicato, somos una asociación civil con una representación sustancial en la Bahía.”
Los retos inmediatos son:
Proyectos a corto plazo, que una vez hechos realidad, darán movilidad urbana intermunicipal. Nuestros esfuerzos deben ir encaminados a esto. Posteriormente, en Puerto Vallarta, una ampliación de los carriles laterales de la Avenida Francisco Medina Ascencio. En Bahía de Banderas, la delimitación que se está haciendo de Riviera Nayarit, abarcando el Corredor desde el Puente Ameca hasta San Blas; plan que ya está en marcha su actualización.
Sin embargo, nos tenemos que asegurar de esto. La realidad que tenemos enfrente es la conurbación de dos municipios —Puerto Vallarta y Bahía de Banderas—. Cuando sea totalmente consolidada podemos pensar en la unión de más temas y más metas posibles.